La Adenoidectomía es la técnica quirúrgica que tiene como finalidad la extirpación del tejido adenoideo (vegetaciones) que ocupa la rinofaringe, área situada tras el velo del paladar, en la parte posterior de las fosas nasales. Cuando este tejido se desarrolla en exceso da lugar a una ocupación de la rinofaringe, originando problemas tales como la obstrucción nasal y las otitis, entre otros, por lo que se plantea su extirpación mediante esta técnica.
¿Cómo es la intervención? La intervención se efectúa a través de la boca, bajo anestesia general y consiste en legrar o raspar con un instrumento llamado adenótomo las vegetaciones adenoideas.
La amigdalectomía total es la intervención quirúrgica en la que se extirpan las amígdalas, situadas a ambos lados del paladar, de forma completa, incluyendo la llamada cápsula de la amígdala. La operación se suele efectuar bajo anestesia general y a través de la boca.
Puede efectuarse mediante bisturí convencional, tijeras o utilizando otras técnicas como el láser, la radiofrecuencia, el bisturí eléctrico etc
¿Genera molestias? Tras la intervención, aparecen molestias dolorosas en el momento de tragar, que suelen ser intensas y prolongarse a lo largo de diez o quince días, irradiando hacia los oídos, debiendo, por ello, administrarse analgésicos.
La cirugía endoscópica nasosinusal es una técnica quirúrgica que tiene como finalidad el tratamiento de diferentes procesos patológicos en las fosas nasales y en los senos paranasales, mediante la utilización de endoscopios, con los que se consigue un mejor control visual y un tratamiento más preciso de las lesiones nasosinusales.
¿Cómo se realiza? La intervención se suele realizar bajo anestesia general o, eventualmente, bajo anestesia local con el soporte, en este último caso, de la sedación y analgesia del paciente; la elección de la técnica anestésica debe ceñirse a criterios que debe valorar el cirujano, pero que básicamente dependen de la extensión de la lesión, la magnitud de la maniobra quirúrgica, y estado general del paciente.
La intervención quirúrgica se realiza a través de los orificios de las fosas nasales por lo que no suele quedar ninguna cicatriz externa
Es un examen diagnóstico especializado que permite una visión más detallada y aumentada de la laringe durante la fonación para estudiar la vibración de las cuerdas vocales.En este examen se usa una luz intermitente que evalúa la función vibratoria de las cuerdas vocales.. Con este examen lo que nosotros vemos en el monitor es una ilusión del movimiento de las cuerdas vocales como en cámara lenta, con lo que podemos evaluar la onda mucosa y detectar pequeñas lesiones. Los estroboscopios laríngeos más usados son los lentes rígidos, debido a que ofrecen un mayor grado de aumento.
¿Cómo se realiza? Se introduce un endoscopio rígido a través de la boca , sujetando la lengua del paciente, este, debe permanecer sentado y debe hablar o repetir el fonema “i” cuando se le indique.
¿Requiere anestesia? En algunos casos se usa para disminuir las náuseas que puede generarse al introducir el lente a la boca, por eso se recomienda no comer 4 horas antes del procedimiento.
Es un procedimiento realizado por un especialista en otorrinolaringología que consiste en retirar cuerpos extraños (espinas de pescado, huesos, otros) ubicados en orofaringe y laringe bajo visión endoscópica.
¿Requiere anestesia? El procedimiento puede ser realizado algunas veces en el consultorio sin anestesia, pero otras veces requiere anestesia general en un quirófano
Es un procedimiento realizado por un especialista en otorrinolaringología que consiste en retirar cuerpos extraños de las fosas nasales ( algodón, plástico, semillas, partes de borradores o minas de colores). Si el cuerpo extraño es una pila de reloj se considera una urgencia y debe ser retirado lo más pronto posible por el riesgo alto de causar perforación septal.
¿Requiere anestesia? El procedimiento puede ser realizado sin anestesia si se logra la colaboración del paciente.
Es un procedimiento realizado por un especialista en otorrinolaringología que consiste en retirar cuerpos extraños vivos o inanimados del conducto auditivo externo ( algodón, plástico, semillas, insectos vivos o muertos, partes de borradores o minas de colores). Si el cuerpo extraño es una pila de reloj se considera una urgencia y debe ser retirado lo más pronto posible por el riesgo alto de quemadura y perforación del tímpano.
¿Requiere anestesia? El procedimiento puede ser realizado sin anestesia si se logra la colaboración del paciente.
Es un examen diagnóstico especializado que permite una visión detallada de la laringe y la pared posterior de la garganta. Sin embargo, no se puede evaluar la vibración de las cuerdas vocales.
¿Cómo se realiza? Se introduce un endoscopio rígido a través de la boca , sujetando la lengua del paciente, este, debe permanecer sentado y debe hablar o repetir el fonema “i” cuando se le indique.
¿Requiere anestesia? En algunos casos, se usa para disminuir las náuseas que puede generarse al introducir el lente a la boca, por eso se recomienda no comer de 2 a 4 horas antes del procedimiento.
Es un procedimiento que se realiza bajo visión directa o aumentada del oído con el cual se extrae cerumen, detritus o cualquier otra secreción que esté ocupado el canal auditivo, puede realizarse mediante aspiración y/o extracción con instrumentos especializados para tal fin. Debe ser realizado por un otorrinolaringólogo.
La Microlaringoscopia y Fonocirugía es un procedimiento en el cual se coloca un tubo rígido que va desde la boca hasta las cuerdas vocales que están en la laringe. Este tubo permite al cirujano manipular las cuerdas vocales y patologías que estén en ellas usando una visión con microscopio lo que posibilita el mejor de los accesos y visualización para el tratamiento de cualquier patología de las cuerdas vocales y laringe.
Te brindamos acceso a nuestros servicios, a través de las mejores alianzas y convenios con tu empresa de seguro o medicina prepagada.